sábado, 19 de marzo de 2011

Kakkmaddafakka · Hest


Otro grupo indie pop de Bergen enamorado de los Whitest Boy Alive.
Erlend Øye produce el disco, y con eso está dicho todo.
No es de extrañar que en la portada el baterista sonría hasta las lágrimas.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Gonzales · I am Europe


Nuevo EP de Gonzales.

Incluye un HIT que lleva por nombre I am Europe y unos cuantos remixes del mismo tema que dan bastante asco.


miércoles, 18 de noviembre de 2009

Franco Battiato · Inneres Auge (Il tutto è più della somma delle sue parti)


Cuatro temas nuevos y seis revisiones de temas antiguos.

Battiato regresa lanzando una estocada al Cavaliere. En Inneres Auge, el single del álbum, Battiato expresa la indignación por los continuos escándalos y excesos políticos del dirigente italiano y retrata a un país quebrado por el poder, como ya en su día hizo Povera patria. Frases lapidarias por doquier.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Wipers · Is This Real

Wipers · Is This Real (1979)

Los Wipers son un grupo de punk de finales de los 70 que ya anticipan el hardcore de otros como Hüker Dü o Dinosaur Jr.

Himnos jodidos, lemas a grito pelao y cortes de 1'50''. Ineludible lo tétrico d'aquell temps. Son punk del fetén.

Ojo a Mystery, D-7 y Potential Suicide.

domingo, 25 de octubre de 2009

Pixies · Doolittle LIVE


Se cumplen veinte años de la publicación del Doolittle de los Pixies y para conmemorarlo la banda está realizando una gira en la que lo interpretan de pe a pa. Caras b incluidas. Esta es la grabación oficial de un directo que ofrecieron en Bruselas el mes pasado. Ninguna valla de seguridad puede contener un concierto así. Es demoledor... y Tame asusta.

miércoles, 24 de junio de 2009

Silver Jews · Starlite Walker


Starlite Walker fue el primer LP de Silver Jews. En estas canciones Berman no cuenta tantas historias como en los últimos discos, pero las letras tienen el mismo refinamiento macarra y juguetón.

Su Myspace

Su Web

martes, 31 de marzo de 2009

Pipas · A Cat Escaped


Hace tiempo colgamos el EP Bitter Club. A Cat Escaped fue el primer disco de Pipas.

lunes, 16 de febrero de 2009

Just Like Heaven, a Tribute to The Cure


Aunque de normal todas estas recopilaciones suelen parecerme una blasfemia, he de reconocer que este tributo tiene revisiones muy interesantes. No es de extrañar, ya que han participado, entre otros, Black Francis con Grand Duchy -el proyecto que lleva entre manos actualmente junto a su mujer-, The Wedding Present, Tanya Donelly o The Brunettes. Excepto la versión de In Beetween Days, que provoca náuseas e instintos homicidas, todas las canciones tienen algún atractivo. Versiones como A night like this de Julie Peel o Pictures of You de Elizabeth Harper & The Matinee son la mejor presentación para bandas, todavía, con poca popularidad.

domingo, 15 de febrero de 2009

Silver Jews · Lookout Mountain, Lookout Sea

Silver Jews · Lookout Mountain, Lookout Sea (2008)

David Berman, frontman y motor principal de Silver Jews, anunció hará ya más de un mes la disolución del grupo. Lookout Mountain, Lookout Sea (2008) es, en principio, el último lp de un proyecto musical que comenzó en 1989 a modo de trío, con Stepehen Malkmus y Bob Nastanovich acompañando a Berman. Pavement era, entonces, el proyecto paralelo de Malkmus y Nastanovich, y no al revés.
Letras lúcidas y divertidas, temas a caballo entre el country y el pop producidos con claridad y contundencia. Hay canciones estelares como My Pillow Is The Threshold o San Francisco B.C.. El cd está en la línea de los cinco anteriores: nada nuevo, difícil de mejorar.
Son (fueron) un grupo genial.


Su myspace.
Su web.

lunes, 2 de febrero de 2009

Pipas · Bitter Club

Pipas · Bitter Club (2004)

Pipas es un grupo formado por Lupe Núñez-Fernández y Max Powell. Afincados en Inglaterra, hacen un pop delicado, austero y detallista. De las letras de amor simplón a los arreglos electrónicos es todo un placer escucharlos.
En este EP de seis temas hay un hit twee fabuloso, Jean C.
Son uno de los grupos de indie pop más recomendables que se pueden encontrar pero, a pesar de haber recibido críticas cojonudas en medios como Uncut, no son demasiado populares.

Su myspace.
Su web.

Bruce Springsteen @ Super Bowl XLIII


Durante los doce minutos del intermedio de la final de la Super Bowl en Tampa (Florida), el Boss y la E Street Band se marcaron un show de los que nacen fans; un espectáculo apoteósico. Es deslumbrante, y además, el archivo de video es de buena calidad. 
Déjense de miramientos y pongan el volumen al máximo.

Sonaron: 
Tenth Avenue Freeze-Out
Born to Run
Working on a Dream
Glory Days


Bruce y la E Street Band volverán a España en la gira de presentación de Working on a Dream en verano: Bilbao (26 de julio), Benidorm (28J), Sevilla (30J), Valladolid ( 1 de agosto) y Santiago (2A).

domingo, 25 de enero de 2009

Beirut · March of the Zapotec and Realpeople Holland


Zach Condor regresa con un doble EP. El primero, March of the Condor, es una agrupación de temas que el artista grabó durante su estancia en Méjico junto a una banda que allí conoció. La clásica instrumentación mejicana es la esencia de este ep; melodías en ocasiones épicas, cantidad de instrumentos de viento y la voz de Zach. Por otra parte, el segundo ep, Realpeople Holland, son un conjunto de canciones synth pop, que originalmente pretendían formar parte del proyecto anterior a Beirut, su otro alter ego: Realpeople.

My Night With the Prostitute From Marseille

martes, 20 de enero de 2009

Love Is All · Nine Times That Same Song


Hace unos días hablamos sobre Mixed Up, el disco de remixes de estos mozalbetes suecos. Hoy os dejamos caer éste su primer disco.
Con Josephine Olausson desgañitándose al frente, los de Göteborg tienen un medido sonido lo-fi, que dilata sin problemas sus hits de pop frenético.

Su myspace.

lunes, 19 de enero de 2009

Vivian Girls · Surf's Up



Las Vivian Girls son un grupo que bebe directamente -según ellas mismas- de Nirvana, The Shangri-Las y The Whipers. Punk, surf y ruido pop por doquier. En este EP versionean Girl Don't Tell Me, de los Beach Boys.
Acaban de publicar su primer disco, y este es su 7" más reciente. Tres canciones; un formato que les viene a medida por lo repentino y fugaz.

Su myspace.

sábado, 17 de enero de 2009

Noise Addict · Meet The Real You

Noise Addict · Meet The Real You (1996)


Noise Addict se formó en Sidney a principios de los 90, y todos sus miembros rondaban los 13 años. Fue el primer grupo de Ben Lee.
Sólo llegaron a grabar un LP, ése de ahí arriba. Antes editaron tres EP's: DEF, Young & Jaded y The Taste In My Eyes. Thurstoon Moore escuchó DEF y decidió editarlos en Estados Unidos a través de su propio sello.

Hacen pop sensiblero, amateur y ruidoso. Calificados habitualmente como twee pop, sus temas pasan por momentos netamente hardcore. Meet The Real You está mejor producido que los EP's, la voz de Ben Lee ha evolucionado, y el grupo pierde un rollo inocentón que tenía mucho que ver con sonar como una grabación de trastero. Sin embargo, este cd sigue siendo un volcán a punto de estallar de rabia pop.

Su myspace (fanspace). Ahí pueden escucharsen sus primeros temas.

Serpentina · Planeando en tu Azotea


Planeando en tu Azotea es un disco certero, directo. Como en Blancamañana (2004), su álbum debut, el común de las canciones no supera los dos minutos y medio de duración. Los doce nuevos temas desprenden una calidez y un brillo inusitado. El carácter pausado y amargo de temas como Un paseo por mi cabeza queda relevado en este nuevo LP por melodías alegres, veloces y pegadizas. Festival, la canción que abre el álbum, demuestra en un minuto la elegancia del pop más delicado, aunando la cálida y cuidada voz de María con metalófonos, violines, guitarras y percusión. Serpentina ofrece pop clásico, el que conjuga los rasgos británicos de Chad & Jeremy y Paul McCartney con los paisajes de carretera costera californiana sintonizando a The Beach Boys, unidos a voces aterciopeladas influenciadas por artistas del french pop como Brigitte Bardot y Serge Gainsbourg. Sin olvidar a Vainica Doble, o a Parade, a quien rinden un secreto homenaje en El universo repitiendo una sucesión de acordes de Cuando besó a la Cosa del pantano y reverenciándola en la letra: “Y de repente una canción me ha despertado el corazón…”.

Serpentina han vuelto a conseguir un producto destacable. Melodías lozanas –Descalzos por el parque, Tan fácil –, estribillos inolvidables –tanto para devotos de Nick Drake como de Guille Milkyway: Festival, El universo, Ven, siéntate–, y misiles para todos los públicos –Cambio de vida, o el elegido primer single: Querido miedo-. Pop con mayúsculas.


Querido miedo

Señor Mostaza · FIB 2006


La revista Efe Eme celebra su décimo aniversario, y los Mostaza les han cedido la grabación de su concierto en Benicàssim para celebrarlo. Y aquí está. Es su actuación íntegra abriendo el Festival Internacional de Benicàssim en 2006, cuando presentaban su primer álbum: Mundo Interior (2005).
Señor Mostaza son Luís Prado a los teclados y la voz, Paco 'Serpentina' Tamarit ululando y tocando la guitarra, Alejando Climent al bajo y Eduardo Olmedo a la batería.

Revivan:
1. Ahora Comprendo Bien
2. Frecuéntame
3. Las sonrisas de las chicas con aparato
4. Sin talento
5. Momento Garci
6. Mundo Interior
7. Lo de ser bohemio / Necesito mejorar
8. America's way (América es guay)

viernes, 16 de enero de 2009

The Tallest Man On Earth · Shallow Grave


Kristian Matsson, The Tallest Man On Earth, es la proyección hoy en día del Bob Dylan de los primeros discos. Incluso intentando dejar a un lado los clichés, es inevitable relacionar el tono, el acento y la modulación de la voz de este joven cantautor sueco con la del poeta de Minnesota. Hasta la producción del disco suena basta, puesto que, es bastante probable que el disco fuese grabado en vivo con un único micro, emulando al que indudablemente, es su principal referencia. Tanta comparación es el peso y la responsabilidad que ha de cargar. No obstante, Shallow Grave, su álbum debut, es una maravilla folk que le tiene cubierta la espalda. Es algo más que otro chico delgado, con bigote, una guitarra, y The Freewheelin' sobre el tocadiscos.


Where Do My Bluebirds Fly

jueves, 15 de enero de 2009

Love Is All · Is All Mixed Up

Love Is All · Is All Mixed Up (2008)

Love Is All son un joven grupo sueco (Goteborg) que sacará su cuarto disco (A Hundred Things Keep Me Up At Night) dentro de poco. Aquí os presentamos Is All Mixed Up, un LP de remixes. Los temas no son ni tan directos, ni tan estridentes, ni tan condenadamente bailables como los originales, pero sigue siendo un buen disco.

Los cinco componentes de Love Is All ofrecen, como muchos, un revival post-punk frenético y bastardo. Contemporáneos que se les parezcan pueden ser Vivian Girls, o Los Campesinos! Sin embargo, a diferencia de los anteriores, Love Is All recuperan el éxtasis alegre y saltarín del pop. La voz de Josephine Olausson es una incansable batería de gritos y chillidos histéricos. Piano, saxofón, guitarra, bajo y batería; pero, ante todo, ritmo.
Son jarana.


Videoclip de Wishing Well.
Su myspace.
Su web.

miércoles, 14 de enero de 2009

The Whitest Boy Alive · Rules

House Music, all night long!

Bruce Springsteen · Working on a Dream

El Boss y la E Street Band, no exhaustos con dar conciertos de tres-horas-y noche si, noche no, grabaron durante los intervalos libres de la gira Magic Tour 2008 el que es su nuevo trabajo: Working on a Dream, un álbum pop que sigue la estela de su predecesor.
Outlaw Pete, los ocho minutos que abren el disco, me tienen absorbido.

domingo, 11 de enero de 2009

Franz Ferdinand · Tonight: Franz Ferdinand


Tonight: Franz Ferdinand aumenta la presencia de los teclados convirtiendo varias composiciones en piezas electrónicas. Sin embargo, las canciones siguen la misma tónica de siempre; continúan las guitarras y las melodías pegadizas que les caracterizan. Y aunque se escucha, no tiene la pegada de sus predecesores.

viernes, 26 de diciembre de 2008

13ghosts · The Strangest Colored Lights

13ghosts · The Strangest Colored Lights (2008)

13ghosts son un grupo de Alabama, EEUU. La banda está formada por cinco miembros y encabezada por Brad Armstrong y Buzz Russel, ambos guitarristas y cantantes.
Su carrera comenzó con un EP autoeditado en 1999 (13ghosts), y este The Strangest Colored Lights es ya su cuarto disco de estudio.

13ghosts es un grupo difícil de clasificar. Igual que muchos otros, entrelazan estilos como folk, country, lo-fi, pop y psicodelia. Las canciones del cd obedecen cada una a un registro diferente. Del space rock del primer corte, The Lonely Death of The Space Avenger, a un tema de folk bastante clásico como es Bury Me, 13ghosts logra, a pesar de todo, un sonido reconocible y propio.
En la edición de los temas colaboró Van Sloun, quien anteriormente trabajó en la producción de grupos como Bright Eyes o Magnolia Electric Co.

No hay conciertos previstos en Europa. Una putada.

Animal Collective · Merriweather Post Pavilion


Otro viaje. Animal Collective firman el primer gran disco de 2009. Panda Bear y compañía nos desconciertan (desde su carátula, incluso), y nos sumergen en una inmensidad de capas sonoras empacadas en una propuesta psicodélica, arriesgada y profundamente deslumbrante. Las melodías pop y los sonidos brillantes se entrelazan con la experimentación electrónica, los ruidos y utensilios varios, de forma que en una misma canción pueden distinguirse varias vertientes sonorizadas en distintos planos que se van sumando juntándose en perfecta simbiosis dejando nuestros bocas abiertas y nuestros párpados inmóviles. Auguro que estaremos hipnotizados mucho tiempo con el hechizo que nos han lanzado los animalillos. 

sábado, 20 de diciembre de 2008

My Bloody Valentine · Loveless


Kevin Shields consiguió, hace ya diecisiete años, crear desde el riesgo de una producción errática un elixir que nos transportara a una nueva atmósfera concebida a través de la distorsión de multiples guitarras. En 1991, el momento en el que el grunge era la nueva droga y el Nevermind reventaba tímpanos, se publicó Loveless, lo cual conllevó que éste pasase injustamente desapercibido y no lograse ningún reconocimiento comercial. La grabación del álbum duró más de dos años, en los que Kevin Shields alcanzó un nivel perfeccionista casi obsesivo que dejó al borde de la bancarota al sello Creation Records y que despertó las diferencias en la banda, que acabaría disolviéndose. Loveless debe sentirse como un disco completo, como un trance de cincuenta minutos que se alcanza a través de la comunión de frenéticas capas de guitarras, loops de batería y voces femeninas suaves y alejadas que forman un todo distorsionado que incita a rodar el control del volumen hasta que no dé más. En 2007 My Bloody Valentine se juntaron de nuevo, y este año actuarán, por partida doble, en el Primavera Sound.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Anita Lane · Dirty Pearl


La carrera de la australiana Anita Lane se limita a dos discos (Dirty Pearl y Sex O'Clock) y un Ep (The World's A Girl). Sin embargo, su influencia en la música contemporánea es bastante más amplia de lo que pueda parecer. Letrista de Bad Seeds y The Birthday Party, además de colaboradora de Einsturzende Neubauten y Mick Harvey, Lane ha firmado algunas de las canciones más representativas del post-punk -y de Cave en particular- siempre en la sombra (como por ejemplo From Her To Eternity, o Stranger Than Kindness).
Este disco fue su primer LP. Tanto aquí como en Sex O'Clock (2001), Lane explota temas como el erotismo, el sexo, la muerte y la identidad femenina. Sensual, apocalíptica y nítida; Lane aúna folk, rock, soul y (a veces) ritmos latinos, siempre con una voz aterciopelada y meteóricamente sexy.
En este disco colaboraron Nick Cave y Einsturzende Neubauten, mientras que Mick Harvey se encargó de la producción.
En esta
entrevista Anita Lane habla largo y tendido sobre cuestiones creativas.

Su página web no se actualiza desde junio del 2002. No hay nada que haga pensar que pueda sacar un nuevo disco o volver a los escenarios.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Throwing Muses · The Real Ramona


Confirmado: Throwing Muses actuarán en el Primavera Sound 2009. Es un buen momento para desempolvar los discos de una de las bandas más importantes del rock alternativo de finales de los ochenta, y principio de los noventa. En The Real Ramona, el quinto álbum de la banda, evolucionan hacia un rock pop más soleado y mainstream con temas como Not Too Soon o Graffiti, relegando su actitud punk. Kristin Hersh con sus transtornos bipolares y Tanya Donelly con sus ganas de avanzar con The Breeders -su recién inaugurado proyecto junto a Kim Deal (bajista de los Pixies)- acabaron grabando, en contra de las espectativas, su mejor trabajo.

martes, 9 de diciembre de 2008

The Sugarcubes · Life's Too Good


Tres discos: Life's Too Good (1988), Here Today, Tomorrow Next Week! (1989), Stick Around For Joy (1992). Esta fue la carrera de The Sugarcubes, el grupo de pop independiente más conocido de Islandia. Compuesto por Bragi Olafesson, Margret Ornolfsdottir, Siggi Baldursson, Einar Mellax, Einar Örn, Thor Eldon y Björk, The Sugarcubes explotaron un post-punk de marcado acento local y proyección internacional (One Little indian y Elektra Records).


La carrera posterior de Björk es sobradamente conocida: Debut (1993), Post (1995), Homogenic (1997)...
Ornolfsdottir sacó un disco en solitario, Mar (2001), con el sello Bad Taste. Einar Örn editó un LP, Ghostigital, en 2004, para Honest Jons.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Family · Maqueta Plateada


La Maqueta Plateada es la joya en bruto que cuatro años después se pulió para convertirse en Un Soplo en el Corazón, el álbum estandarte del pop indie nacional. Estas grabaciones son los primeros registros conocidos de Family. Se trata de demos caseras en las que Javier Aramburu e Iñaki Gametxogoikoetxea suenan más electrónicos, más techno, más graves y sucios, menos estilizados, o en definitiva, más primerizos. En la maqueta se incluyen nueve de las canciones que formarían más tarde Un Soplo en el Corazón, y un tema inédito: Sentimental.

martes, 2 de diciembre de 2008

The Vaselines · The Way of The Vaselines: A Complete History

The Vaselines · The Way of The Vaselines: A Complete History (1992)

The Vaselines editaron un solo LP, Dum Dum, en 1989. Antes habían grabado un sigle y un EP, Dying for it, en 1987.
A principios de los noventa Kurt Cobain los relanzó llevándolos como teloneros y poniéndolos por las nubes.Gracias a esto se editó el recopilatorio. (Cobain versioneó de dos de sus canciones: Jesus Don't Want Me For a Sunbeam y Molly's Lips.)
El grupo de Eugene Kelly y Frances McKee nació en Edimburgo, en 1987. Su estilo se ha definido como twee pop. Estridencia punk, melodías pop y letras muy elaboradas.
Un grupo que mantuvo la integridad ideológica del DIY hasta su separación en 1990.
El recopilatorio incluye prácticamente toda su escueta discografía.

Eugene Kelly formó después Captain America, grupo que fue renombrado más tarde como Eugenius. También editó en 2005 un LP en solitario, Man Alive.
Frances McKee sacó en 2006 Sunny Moon, su primer trabajo en solitario.